


Tim Burton
Johnny Deep, Helene Bonham Carter ( es la esposa de Burton)
Stephen Sondheim, reconocido compositor y autor de musicales de Broadway...creó el concepto y las canciones de este melodrama musical en 1979 que inspiró luego a esta gran película. La historia de Sweeney Todd, el barbero demoníaco de la calle Fleet, existía desde hace bastantes años atras y Sondheim catapultó aun más la fama de esta leyenda macabra.Aunque hay personas que afirman que Sweeney Todd existió realmente y fue el responsable de 160 asesinatos en el Londres del siglo XVIII, la creencia más extendida es que era un personaje de ficción y que empezó a ser conocido a través de una historia titulada The String Of Pearls: A Romance, escrita por Thomas Peckett Prest y publicada en el periódico The People en noviembre de 1846. Según la leyenda, Todd cortaba las gargantas de sus clientes mientras estaban sentados en el sillón de su barbería, luego tiraba los cuerpos ensangrentados por una rampa al sótano que tenía debajo, donde eran triturados y utilizados como relleno para los pasteles de carne de su compinche en el crimen, la viuda panadera Sra. Nellie Lovett — pasteles que después eran vendidas al confiado público. Un año después, la historia de Prest fue adaptada como una obra de teatro con el subtítulo El barbero demoníaco de la calle Fleet. Muy pronto, la celebridad de Todd rivalizó con otro famoso asesino serial del Londres del siglo XIX — Jack el Destripador.Mientras que la historia de Todd ha sido la inspiración para muchas representaciones teatrales, al igual que para varias películas de cine y televisión, fue el dramaturgo británico Christopher Bond, con su obra Sweeney Todd de 1973, introdujo mas elementos como el complot de venganza contra el juez Turpin, transformando a Todd de un simple ladrón y asesino en serie en un hombre complejo y obsesionado.Luego, en 1979, usando la obra de Bond como su plantilla, Stephen Sondheim, el legendario letrista y compositor norteamericano llevó la historia de Sweeney Todd hasta un público más amplio, con su aclamado musical, compuesto junto a Hugh Wheeler, Sweeney Todd: El barbero demoníaco de la calle Fleet. Con el estreno en Broadway el 1 de marzo de 1979, protagonizado por Len Cariou como Sweeney Todd y Angela Lansbury como la Sra. Lovett, el “Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street” de Sondheim fue algo muy diferente a lo que se había visto sobre un escenario. Fue un claro homenaje al Teatro Grand Gagnol. Sangriento y terrorífico, con una música inspirada por el trabajo del proverbial compositor de bandas sonoras Bernard Herrmann (Psicosis, Los Pájaros), al principio asustaba al público, pero rápidamente se la reconoció como la obra maestra de Sondheim, trasladando la obra muy pronto a Londres y siendo posteriormente representada en Broadway en 1989 y 2005.“Era muy original”, afirma una de los productores de la película, Laurie MacDonald. “Aguda y oscura, y, sin embargo, en el fondo, emotiva y trágica. Y la música es muy espiritual y maravillosa".
Tim Barton comentó “yo la vi cuando se estrenó en Londres, no era un gran fan del musical, no sabía nada de Sondheim pero el poster del film me parecía super interesante. Es como una vieja película de terror aunque la musica con yuxtaposición muy atractiva. Y era muy impresionante ver sangre sobre el escenario. La fui a ver dos veces porque me encantó. En esta versión cinematográfica intenté darle aun mas energia”Para Stephen Sondheim, una versión cinematográfica de “Sweeney Todd The Demon Barber of Fleet Street” ofrecía la oportunidad de cambiar ciertas letras, así como escribir otras nuevas que se ajustaran más con ciertos cambios estructurales y narrativos dictados por el guión. “Los tiempos en el teatro y en el cine son diferentes”, explica Sondheim. “En un escenario se acepta a alguien sentado y cantando durante tres minutos sobre un tema, pero en el cine coges la idea rápidamente y resulta que dos minutes y medio son demasiado. El problema es, ¿cómo conservas la integridad de la partitura y, aun así, eliminar algunas cosas? Pero el guionista John Lugan ha mantenido la mayor parte de la partitura y ha seguido conservando el valor cinematográfico de las canciones”.Contractualmente, Sondheim ha dado el visto bueno al casting de Sweeney Todd y de la Sra. Lovett, al igual que a la elección del director.
Ver: http://www.todobroadway.com/sweeneyrestsond.php
Mi comentario
Otra vez Burton sorprende con una obra de máximo terror, como antes no había visto. Es adaptación de na exitosa obra de mucho tiempo atrás
Con actuaciones maestras Burton elabora una película de terror sin precedentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario