


Finlandia, Alemania y Francia.
2006.
Interpretación: Janne Hyytiäinen (Koistinen), Maria Järvenhelmi (Mirja), Maria Heiskanen (Aila), Ilkka Koivula (Lindholm), Sergei Doudko, Andrei Gennadiev, Arturas Pozdniakovas, Matti Onnismaa, Sulevi Peltola, Antti Reini, Heikki Heimo.
Resumen
Koistinen (Janne Hyytiäinen), un guarda de seguridad que trabaja de noche, recorre las calles buscando un pequeño lugar al sol, pero la indiferencia general y la mecánica sin rostro de la sociedad se unen para hacer trizas, una tras otra, sus modestas esperanzas. Un grupo de mafiosos explota su sed de amor y su profesión con la ayuda de una mujer calculadora. Organizan un robo del que se acusa a Koistinen como único responsable. El guarda de seguridad pierde su trabajo, su libertad y sus sueños
Crítica de : Marquez
tomado y(y recortado) de La Butaca: http://www.labutaca.net/films/41/lightsinthedusk1.htm
...director del finés Aki Kaurismäki –autor de un cine de digestión nada sencilla, pese a lo cual suele conseguir, ... no resultará ninguna sorpresa que mueva alrededor de términos como introspección, retraimiento, astenia o vacío.
....Kaurismäki nos asesta, con esta obra, un verdadero mazazo, un viaje hasta los confines de la desgracia y el hastío, encarnados en la figura del protagonista de su historia, Koistinen, un hombre cuyas aventuras y desventuras (perdón, corrijo, para el pobre Koistinen sólo hay desventuras...) nos son mostradas con una crudeza y una dureza ....
... es... un auténtico desfile de esfinges, comenzando por Koistenenal que le sucede de todo, y nada es bueno; es difícil poder imaginar una vida en la que impere mayor desolación ... transcurre en un crescendo fatalista conforme al cual lo malo siempre es, de manera ineludible, el preludio de lo peor, hasta alcanzar ....
... la labor de Kaurismäki acierta de pleno, situando todo el desarrollo de la acción en ambientes impersonales y muy poco acogedores, tanto en las escenas diurnas, siempre bajo la luz mortecina de un Helsinki árido y frío ...
... el lenguaje, parco, austero, y plagado de unos silencios que ayudan mucho a generar una sensación de desasosiego que no deja de crecer a lo largo de todo el relato fílmico. ...
Mi comentario:
sorpresivamente comienza y termina con un Gardel muy muy a tono con el argumento, aquello de ...¡el día que me quieras...!! A la crítica de Marquez de La Butaca le falta una visión que no la "puede" dar para no mostrar todas las cartas, pero la verdadera heroína de lapeli es la dueña del puesto de salchichas que sí sabe qué es amor, qué es entrega yfidelidad, frente a ladiva que soloconoce la traición... la heroína termina en las últimas escenas recuperando al actor psícológ. y materialmente en ruinas...en base a entrega; en tanto la diva tiene una cara de rusa traidora la heroína tiene cara de llevar el alma bien puesta. Es una espléndida película que como es obvio frente a la cultura chata que condiciona el cine eeuu no tendrá gran consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario